¿Eres un zaparapayeiro?
Historia de Zarapayadas
“¡Eres un zaparapayeiro!”, me decía mi tía Chusca cuando siendo pequeños, en Luarca, nos enseñaba a mis hermanos y a mí a tejer, mientras yo no hacía otra cosa que chapuzas y trampas con las agujas y la lana. Eso si, mientras me “acusaba” de hacer zarapayadas, no desaparecía en ningún momento de su cara esa eterna sonrisa.
Esos términos, zarapayeiro y zarapayada, como otros tantos, los tengo asociados a mi tía y a parte de mi infancia. Resurgen muchos años después cuando, reaparece también mi afición a escribir, una afición que había quedado aparcada después de mi único relato “cocoroto y la bonoloto” escrito un verano en varias hojas cuadriculadas a las que en la portada acompañaba una pegatina de un pitufo proveniente de un “phoskito”.
Zarapayadas comenzó, como digo, años e incluso décadas después, en una actividad durante un campamento urbano en la mina, y en un momento en el que necesitaba trabajar valores y educación emocional con los y las participantes. Sale a la luz de la mina el primero de los cuentos “El hechizo y la mina”, un cuento que quedó escrito durante años en unas hojas de papel, como le había pasado a “Cocoroto” pero que a diferencia de este, fue publicado un tiempo después. Fue el primer episodio de la trilogía: Zarapayadas. El segundo episodio, nació en el occidente asturiano, y con una doble edición en castellano y en eonaviego, y como no hay dos sin tres, y menos en una trilogía, surge la precuela de El Sabicheiro: Los Zapayeiros
ZARAPAYADAS es una TRILOGÍA de cuentos, pero también es un proyecto creado con la ayuda mi gran amigo Dani y con la imprescindible ayuda de otros amigos y familia, incluso un cuñado (para que luego digan de ellos ….). Tres cuentos que nos narran la historia de Carmen a lo largo de su vida, primero en un pueblo de la cuenca minera y después cuando se traslada a otro pequeño pueblo del occidente asturiano. Una historia que saca a relucir emociones y valores, que se visibilizan en la guía didáctica que contiene cada cuento. De hecho creo que escribo cada cuento “al revés” , empezando por esta guía y pensando en que cosas quiero transmitir para a partir de ahí pasar a escribir el relato (toda una zarapayada, que diría mi tía)
Pero Zarapayadas no son solo “tres cuentos”: Alrededor de esta trilogía hay mucho más allá: proyectos, talleres y actividades, una ruta, material audiovisual, … y muchas más cosas, algunas de las cuales están por venir.
Fernando López-Cancio Martínez